La duración de las estancias será de un mínimo de 5 y un máximo de 8 meses.
Para esta convocatoria se han establecido un mínimo de 600 ayudas que se llevarán a cabo en empresas o entidades con sede en países de Europa, Estados Unidos y Canadá. Igualmente podrán realizarse dichas prácticas en entidades y empresas españolas o multinacionales con sede en Asia y Oceanía.
DotaciónLa dotación económica varía en función del país de destino en el que tenga lugar la práctica y consta de:
- Pago de las mensualidades en concepto de alojamiento y manutención, cuyo ingreso se realizará a mes vencido y comenzará dentro de los cinco primeros días del mes siguiente al de inicio de la estancia. Esta ayuda de acuerdo al país va entre los 440 a 1200 euros.
- Un viaje de ida y vuelta: El programa FARO incluye una partida para los gastos de los viajes de ida y vuelta. Será el propio beneficiario quién habrá de gestionar sus viajes, siendo las cuantías indicadas los máximos reembolsables. En el caso de que el coste total de los viajes resulte inferior a las cantidades establecidas para cada país, se reembolsará exclusivamente el gasto justificado. De ser superior, la diferencia correrá por cuenta del beneficiario. Esta ayuda de acuerdo al país va entre los 150 a 1650 euros.
- Seguro de enfermedad, accidentes, responsabilidad civil y asistencia en viajes: De este modo se garantiza una adecuada y completa cobertura de los estudiantes ante cualquier percance que puedan padecer durante su estancia, así como durante los diez días anteriores y posteriores a la práctica en los que necesariamente deberán realizar el viaje de ida y vuelta. El beneficiario de la ayuda FARO recibirá un documento con información detallada de las condiciones y coberturas de la póliza, así como una descripción detallada del procedimiento a seguir en caso de sufrir un percance.
Si estás interesado en estas becas, puedes solicitarla a través de este enlace.
Las prácticas podrán desarrollarse hasta diciembre de 2018.