Convocatoria de 14 becas Fulbright para lectores de español en Estados Unidos para el curso 2017-2018.
El objetivo es que profesores de inglés tengan la posibilidad de ampliar su formación y descubrir desde dentro la cultura de Estados Unidos gracias a estos lectorados en una universidad o college, que se llevarán a cabo al mismo tiempo que se cursan dos o tres asignaturas.
El plazo para presentar las solicitudes finaliza el próximo 2 de junio.
Los requisitos para entrar en el programa son:
- Tener nacionalidad española.
- Contar con titulación superior y experiencia laboral o formación acreditada en la enseñanza de idiomas. Este título no podrá haber sido obtenido antes de junio de 2012 ni después de julio de 2016.
- Tener actitudes como flexibilidad, capacidad de adaptación y disposición para colaborar con el departamento en el que entre a formar parte en el centro de destino.
- Buen nivel de inglés oral y escrito. Se deberá demostrar con el Test of English as a Foreign Language (TOEFL) con una puntuación mínima de: 100 en el Internet-based Test. También se aceptarán los resultados del International English Language Testing System (IELTS), Academic Version, con una puntuación mínima de 7.0. Sólo serán válidos aquellos exámenes llevados a cabo durante los últimos dos años.
En la solicitud habrá que adjuntar:
- DNI o pasaporte
- Fotografía
- Certificado académico universitario
- Título universitario o justificante de haberlo solicitado
- Resultados de TOEFL o IELTS
- Acreditación pedagógica (diploma CAP, Máster en Formación del Profesorado, etc.)
- Tres cartas de referencia
Estas becas tienen una duración de 9 meses, un curso académico, y no hay posibilidad de solicitar una prórroga. Tendrán lugar concretamente desde agosto-septiembre de 2017 hasta mayo-junio de 2018, en función del calendario que tenga establecido el centro de destino.
Las universidades participantes, generalmente, son colleges con una tradición académica reconocida que cuentan con un número reducido de alumnos. Suelen estar ubicados en áreas no urbanas y, normalmente, no ofrecen programas de posgrado. En algunos casos, son instituciones especializadas con un alumnado exclusivamente masculino o femenino, o mayoritariamente compuesto por una minoría étnica.
En este caso, la lista de las instituciones que ofrecen un lectorado en español no quedará cerrada hasta la primavera de 2017. Cada universidad participante elegirá un becario lector entre los candidatos finalistas propuestos por la Comisión en función sus preferencias específicas. Los aspirantes que resulten finalistas recibirán una sola oferta.