Beca Residencia Indígena o Arriendo



Fecha resultados: 28 de abril 2017. El beneficio residencia Indígena, busca contribuir al acceso y permanencia en el sistema de educación superior, de estudiantes indígenas en situación de vulnerabilidad social que se han trasladado de comuna para continuar estudios. Consiste en un aporte monetario para arriendo de inmueble, pieza o pensión que se otorga a estudiantes con ascendencia indígena y residencia familiar en regiones determinadas. Considera una asignación anual de hasta $ 967.000 para estudiantes que provienen de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Bio Bio, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Arica y Parinacota. En el caso de estudiantes provenientes de la región de Magallanes y Antártica Chilena, la asignación corresponde a $1.268.400 anuales. Estos montos son pagados en hasta 10 cuotas dentro del año, siendo necesario que el becado presente contrato y comprobante de arriendo para hacer retiro del beneficio mes a mes. ¿Cuáles son los requisitos de postulación? Ser de origen indígena, la certificación de esta calidad será otorgada por Conadi de conformidad a lo establecido en el artículo 8° del Decreto N° 126 de 2005 Ministerio de Educación. Provenir de comuna diferente a la comuna donde se ubica la sede de estudio de la institución de educación superior o de sector aislado dentro de la misma comuna de estudio. Se debe acreditar documentalmente la comuna y localidad de domicilio familiar. Tener como mínimo una nota anual promedio de 4.5 en educación superior y nota 5.0 egresado de educación media. Tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60% . Cursar estudios en centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades reconocidas por el Ministerio de Educación o en centros formadores de personal de las Fuerzas Armadas y Seguridad Proseguir carreras que tengan a lo menos dos años de duración, reconocidas por el Ministerio de Educación. Acredictar calidad de alumno regular para el año 2017. ¿Quién no pueden postular a este beneficio? Personas con título profesional de nivel superior y alumnos en práctica, que tengan la calidad de egresados de centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades. Estudiantes que cursen carreras impartidas a distancia por universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica. Estudiantes que realizan cursos no conducentes a un título profesional, cualquiera sea el establecimiento de educación superior que los impartan. Estudiantes extranjeros. Estudiantes que sobrepasan la duración máxima del beneficio, considerando la duración normal de la carrera. ¿Cómo debo postular a la beca? PASO 1: Tú y tu familia deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares. Puedes revisar si tu grupo familiar cuenta con Registro Social de Hogares en http://www.registrosocial.gob.cl/ o directamente en tu Municipalidad correspondiente a su domicilio familiar, aunque estudies fuera de la comuna. Si no estás en este registro hasta el 31 de octubre del 2016, no podrás postular a la beca. PASO 2: Puedes ingresar tu solicitud directamente en nuestro Portal Becas formulario on line. http://portalbecas.junaeb.cl/ Estudiantes que no hayan cursado estudios el año 2016 y aquellos que no acceder a la postulación on line: Los estudiantes que cursan enseñanza superior postularán a la beca ante el Departamento de Asuntos Estudiantiles de su institución dentro de los plazos establecidos en el calendario anual. Sólo en caso de no contar con asistente social, podrán postular en el Departamento Social de la municipalidad correspondiente a su domicilio familiar. PASO 3: Acercarte al Departamento de Asuntos Estudiantiles de tu casa de estudios para entregar los documentos necesarios para completar la postulación. ¿Qué documentos debo presentar para postular? Concentración de notas del último año académico cursado. Certificado de alumno regular año 2017. Certificado acreditación residencia del domicilio familiar del estudiante donde se indique claramente el nombre de la comuna y localidad, otorgado por la dirección de desarrollo comunitario del municipio correspondiente, declaración jurada otorgada ante notario, certificado otorgado por junta de vecinos, autorizada formalmente por medio de acto administrativo para emitir certificados de residencia, o mediante otro certificado con el mérito suficiente para acreditar la residencia emitido por la autoridad correspondiente. Documento emitido por dirigente de la comunidad que acredite que el estudiante y/o su grupo familiar reside en la Comunidad Indígena. Certificados que acrediten participación en organización indígena y/o domicilio en comunidad indígena y/o participación en prácticas culturales/rituales. Pago Beneficio Hasta el último día hábil de cada mes. Importante Si resultas becado, debes presentar en la Dirección Regional de tu domicilio familiar, los siguientes documentos: Inicio del año: Contrato de arriendo. Mes de julio: Comprobantes que den cuenta del pago del arriendo de los meses del primer semestre. Mes de noviembre: Comprobantes que den cuenta del pago del arriendo de los meses del segundo semestre. Es importante señalar que el monto de pago del beneficio corresponderá al monto indicado en la documentación de arriendo que acredite el becado, siendo el monto máximo, los establecidos previamente para cada región. Es decir, si el becado presenta un contrato de arriendo por $80.000 mensuales, el monto de pago del beneficio corresponderá a $80.000, en contra parte, si el becado presenta un contrato de arriendo por $200.000, el monto de pago corresponderá a $96.700 mensuales.