La Fundación Leucemia y Linfoma convoca la beca Marcos Fernández 2016 destinada a la investigación en el área de la Leucemia, Linfoma, Mieloma y Enfermedades Afines. El objetivo de esta beca es financiar un proyecto de investigación que ayude a mejorar los protocolos de diagnóstico y tratamiento de la leucemia, el linfoma, el mieloma y enfermedades afines. Está dirigida a equipos de investigación o médicos especialistas tal y como se detalla a continuación en los requerimientos de la convocatoria.
De este modo, los requisitos para optar a esta beca son los siguientes:
- Tener nacionalidad española.
- Ser médico especialista en Hematología u Oncología o MIR en el último año de formación o ser especialista en pediatría que acredite un periodo de formación postgraduada específica en Hematología u Oncología.
- Ser licenciado en Biología, Farmacia y/o Química y acreditar un periodo no menor de cuatro años de formación postgraduado o una adscripción a un centro hospitalario o grupo de investigación que tenga que ver con la Leucemia, el Linfoma, el Mieloma y otras enfermedades hematológicas.
Por otro lado, el centro receptor del becario tiene que ser un centro español que se encuentre acreditado para la docencia conforme a la normativa que establece sobre ello la Comisión Nacional de la especialidad de Hematología y Hemoterapia. Asimismo, tendrá que acreditar una experiencia suficiente en el campo elegido para el proyecto y aceptar el estudio de investigación.
El plazo para solicitar estas becas finaliza el próximo 10 de enero de 2017. La beca se desarrollará entre el 13 de marzo de 2017 y el 13 de marzo de 2018, durante un periodo mínimo de nueve meses y máximo de un año.
En la solicitud se deberá adjuntar la siguiente documentación.
a) Fotocopia del DNI del aspirante.
b) Currículum vitae o memoria resumida del equipo investigador si corresponde. Los documentos que avalen los méritos alegados se pedirán si el candidato es escogido.
c) Memoria del proyecto:
- Título.
- Resumen.
- Introducción (interés, antecedentes y estado actual del tema).
- Hipótesis de trabajo.
- Objetivos.
- Material y métodos.
- Procedimientos estadísticos.
- Resultados esperados.
- Utilidad del estudio.
- Bibliografía comentada.
- Calendario de trabajo.
- Instalaciones y técnicas disponibles para la realización del proyecto.
- Descripción del centro elegido.
- Presupuesto.
d) Declaración de la situación profesional.
e) Informe de aceptación del candidato por el centro receptor, duración de la investigación y plan de trabajo.
f) Informe científico sobre el centro investigador o grupo de trabajo donde se desea hacer la investigación. Dos folios como máximo.
Se tienen que presentar seis ejemplares de todo ello.