El Programa Iberoamericano de Movilidad de Artistas y Gestores Culturales es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que se lleva a cabo en colaboración los países iberoamericanos.
Este año cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, a través de una edición específica para la ciudad, que expresa así su vocación por trabajar con la cooperación iberoamericana.
El objetivo es poner al servicio del sector cultural instrumentos de cooperación e intercambio para fomentar el conocimiento de experiencias, modelos y metodologías nuevas para su especialización y desarrollo profesional.
El programa apoyará proyectos, iniciativas o redes culturales que:
a) requieran apoyo para su creación y puesta en marcha; o
b) se encuentren ya creadas y requieran apoyos para su fortalecimiento, desarrollo y crecimiento
Principalmente acoge dos ámbitos de actuación: Línea de Gestión Cultural (LGC) y Línea de Artistas y Creadores (LAC)
La convocatoria está abierta a proyectos, iniciativas o redes que se vinculen a los siguientes sectores: archivos, artes visuales, danza, literatura, música, teatro y circo, bibliotecas, televisión y radio, cinematografía, emprendimientos culturales, legislación cultural, patrimonio, artes populares, fotografía museología, turismo cultural, creatividad e innovación, redes culturales digitales, artes escénicas y educación artística.
La OEI y el Ayuntamiento de Zaragoza asumen la financiación del traslado de los beneficiarios seleccionados. Los países participantes asumirán los gastos de hospedaje, alimentación, transporte local, materiales y seguro médico de los artistas y gestores culturales que acoja, durante los días previstos en la movilidad. El período máximo de las estancias será de siete días. Este plazo podrá extenderse en caso de acuerdo entre países.
Los beneficiarios del programa serán artistas y gestores culturales procedentes de ámbitos vinculados tanto a la administración y gestión pública como a organizaciones o asociaciones culturales o artísticas de ámbito público y privado que dispongan de un proyecto en cualquier fase de ejecución.
Las solicitudes deberán ser presentadas a través de personas físicas mayores de edad o entidades jurídicas, en ambos cosas nacionales del país convocante.
La presentación de las solicitudes se realizará antes del 24 de junio en forma individual o como colectivo, debiendo, en este último caso, designar a un representante del mismo, que actuará como interlocutor y que posteriormente será la persona que ejecutará la movilidad.